Hasta el 12 de junio, el palacio de la Aljafería expone la muestra “Frío”, una treintena de fotografías que tienen como protagonistas la bruma, la nieve o el hielo y que suponen un recorrido por la “larga, dilatada y prestigiosa...
Los días 3 y 4 de mayo se celebran en el IAACC Pablo Serrano las jornadas “Crítica y contracrítica: comunicación cultural en España”, en las que figuras relevantes del periodismo y la comunicación analizarán el estado actual, el presente y el...
Del 25 al 27 de abril se celebra en Zaragoza el Foro de Transparencia e Innovación Democrática, organizado por la Dirección General de Participación, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de Administración Pública, que incluye en...
El 26 de abril, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la APA han organizado un encuentro con periodistas para presentar el proyecto #SaludSinBulos, que busca la participación de los profesionales sanitarios, comunicadores y organizaciones de pacientes para...
Hasta el 6 de mayo, el Espacio Pórtico del IAACC Pablo Serrano acoge “Revistas culturales: El papel de la diferencia”, una exposición organizada por el Pablo Serrano en colaboración con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) que recoge la importancia...
Hasta el 30 de abril, el Teatro de las Esquinas acoge la exposición fotográfica de Cris Aznar “Los últimos tibetanos”, sobre la vida de los refugiados de este pueblo que viven en campos de refugiados de India, tras la invasión...
La Asociación de Periodistas de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han convocado una nueva edición del premio de periodismo APA-Ciudad de Zaragoza, que premiará con 3.000 euros la mejor labor informativa en Aragón durante el año 2017. El premio se entregará durante la fiesta que celebrará la APA el 3...
Hasta el 30 de junio, se puede visitar en el Archivo Municipal de Alcañiz la exposición “150 años de prensa en el Bajo Aragón”, una recopilación de periódicos editados en la zona del Bajo Aragón desde mediados del siglo XIX, que muestra su rica tradición en prensa. La exposición es parte de las distintas actividades organizadas por toda la Comunidad con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el 9 de junio.
Los fondos mostrados han sido siendo recuperados desde 1982 por el archivo de Alcañiz e ilustran una importante actividad periodística, que en 1884 resumía así el semanario de Calaceite El Confín Aragonés: “Si el número de periódicos fuera el verdadero barómetro de la cultura de un país, los bajoaragoneses podríamos tenernos por felices, porque iríamos de seguro a la cabeza del mundo civilizado”. El semanario de 1867 El Bajo Aragón es la cabecera más antigua que se conserva de una larga lista que continúa durante la Restauración, la II República y la democracia.
La exposición se completa con una jornada de puertas abiertas, el mismo viernes día 9, y ofrece visitas concertadas durante todo el mes, contactando con el número 978 870565 (251) o el correo electrónico archivo@alcaniz.es.
Deja un comentario