El jueves 28 de febrero el ciclo de cine “Periodismo de película” organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y la FNAC. ofrece “Nightcrawler”, una crítica visión del periodismo de sucesos en televisión, a la que seguirá un coloquio con Daniel Calavera, crítico de...
El 21 de febrero, jueves, la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón acoge una sesión informativa de la Oficina del Parlamento Europeo para explicar a los profesionales de la información aspectos como el funcionamiento de los próximos comicios...
El 20 de febrero, miércoles, a las 19,30 horas, se presenta en el aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el libro “Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución”, que reúne doce ensayos...
El próximo miércoles 20 de febrero, la periodista y novelista Marta Robles impartirá un taller de escritura en la Universidad San Jorge en el que dará a los estudiantes unas pautas para escribir con éxito y presentará su última novela,...
El 26 de febrero, el XX Congreso de Periodismo Digital de Huesca contará con un taller previo en Zaragoza, en el que Julio Montes, cofundador de Maldita.es, tratará sobre la desinformación y el papel de los periodistas como verificadores y...
El 20 de febrero el ciclo de conferencias sobre contenidos digitales On Topic continúa su programación con el taller práctico“SEO en redes sociales”, a cargo de Rost Torchinskiy. La sesión incluye una introducción al posicionamiento en redes sociales, con ejemplos reales y casos de éxito y ejercicios con plataformas...
El 21 y 22 de febrero, se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la IX Jornada de Divulgación Científica, este año con el lema “La ciencia marca tendencia”. El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres con...
“Los periodistas somos los que tenemos que ponernos a la vanguardia de la lucha contra el fenómeno de las fake news“, ha subrayado el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, en declaraciones a los medios de comunicación tras inaugurar el curso sobre “Periodismo siglo XXI” que desde, este miércoles, se imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
“Estamos en contra de que se regule porque supone limitar libertades”, ha declarado el presidente de la FAPE al ser preguntado por la opinión del vicepresidente del Tribunal Supremo (TS), Ángel Juanes, favorable a una regulación normativa frente al fenómeno de las “fake news”, según informa EFE.
Para Rodríguez, la lucha contra estas noticias falsas que prolifera principalmente en las redes sociales no puede dejarse en manos de las plataformas digitales porque éstas “lo único que quieren es hacer negocio”; pero tampoco de los gobiernos porque, según el responsable de la FAPE, “cuando legislan sobre temas de información tienden a limitar y a recortar la libertad de expresión y la libertad de prensa”.
“Es tarea nuestra y tenemos que volcarnos en recuperar la disciplina de la verificación”, ha añadido Rodríguez, quien lamenta que “dos principios fundamentales” del periodismo, como son los de “contrastar” y “verificar”, se hayan “dejado un poco a un lado llevados por el empuje de la rapidez”.
“La inmediatez no puede jamás significar que no verifiques una información”, ha enfatizado el veterano periodista.
Preguntado por los cambios en la dirección de Radio Televisión Española, Nemesio Rodríguez ha recordado que “desde el principio de este proceso” la FAPE ha “instado e insistido” en que RTVE “recupere la pluralidad y la independencia al servicio de los ciudadanos y no de los gobernantes”.
Sobre la posibilidad de que algún programa de televisión llegue a entrevistar a uno de los miembros de La Manada, condenados a nueve años de prisión cada uno por abusos sexuales, ha destacado que eso sería “denigrar la profesión y restarla valor”.
En su opinión, los medios de comunicación no se pueden dedicar a convertir a “personajes” que han cometido actos “deleznables” en “estrellas mediáticas”, porque eso es lo contrario del periodismo.
“El periodismo tiene que servir a la sociedad y de esa manera no se la estaría sirviendo”, ha insistido.
Finalmente, Nemesio Rodríguez, al ser preguntado por la acción judicial de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes contra los periodistas de eldiario.es que revelaron el caso de su máster de la Universidad Rey Juan Carlos, ha opinado que fue la “típica reacción de quien quiere matar al mensajero, porque ellos estaban haciendo un información veraz, contrastada y de interés general”. Por ello, cree que “no cabía de ninguna manera una querella”, que, a su juicio, fue un “intento desesperado por parar la información y una huida hacia delante que la llevó donde la llevó”.
Deja un comentario