La APA y el Ayuntamiento de Zaragoza se unen para luchar contra la violencia machista desde la información

662

La lucha contra las agresiones a las mujeres, en todas sus manifestaciones, es un problema social que nos atañe a todos y en el que hay que avanzar en todos los campos; pero que es especialmente importante en el Periodismo, informando de la violencia de género desde una perspectiva educativa, no sexista ni sensacionalista y profundizando en sus raíces frente a los clichés. Con este objetivo, la Asociación de Periodistas de Aragón, de acuerdo con una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza, puso en marcha 2017 las Jornadas “Información y Violencia Machista”.

Logo VM

En sus dos ediciones, 2016  y 2017, las jornadas no solo han sido un foro de debate y formación para los profesionales de la información -y también para el público en general- sobre los distintos aspectos de su papel ante este problema. Como aplicación práctica, la primera edición concluyó con la aprobación de un protocolo común de normas sobre el tratamiento informativo de la violencia machista, suscrito por todos los medios informativos de Aragón.

Un decálogo de los medios aragoneses

Agencias, periódicos y emisoras de radio y televisión, así como las facultades de Periodismo, suscribieron el 27 de octubre de 2016, en la clausura de las primeras jornadas “Información y violencia machista” el documento “Tratamiento de la información sobre violencia machista en los medios de comunicación” protocolo común de normas sobre el tratamiento informativo.

El documento incluye diez reglas en el tratamiento de las noticias sobre violencia machista, que contemplan tanto el contenido, como forma y lenguaje; con preceptos como “evitar el efecto de normalización de la violencia”, “tratar la violencia machista como un atentado contra los Derechos Humanos” o “respetar la dignidad de la víctima y no criminalizarla”. Además, en los casos más graves, de asesinato, los medios se comprometen a difundir una imagen común de condena (cuña para las radios) y difundir ampliamente las acciones de repulsa ciudadana.

Como señala la presentación del acuerdo: “Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental como creadores de opinión pública, en la difusión de una cultura de igualdad y en la modificación del sistema de creencias sexistas. En este sentido, una información comprometida con la eliminación de la violencia machista debe contribuir de una manera efectiva a la formación de opiniones éticas y de una conciencia crítica colectiva que desmonte todo tipo de justificaciones”.

Firma por los medios aragoneses del protocolo contra la violencia machista
Firma por los medios aragoneses del protocolo contra la violencia machista

Así, el presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luis Trasobares, subrayó al presentar el texto que se va a seguir trabajando en él y que la APA adquiere el compromiso de tenerlo en permanente evaluación,  “porque la clave de ese debate es generar una cimentación que permita a todos los que participamos en la actividad informativa discriminar qué es correcto y no en cada caso concreto que se nos plantea”.

Primera edición: los múltiples aspectos del trabajo informativo

Además, en los dos días de conferencias y mesas redondas de esta primera edición de las jornadas participaron representantes de la profesión, de la judicatura, de las asociaciones de víctimas y de otros colectivos que intervienen en el proceso informativo relativo a la violencia de género (portavoces policiales, abogados, trabajadores sociales….) y como complemento de las jornadas, se presentaron las primeras conclusiones del estudio “Feminicidios y otros asesinatos de mujeres, informe España 2015” del proyecto Feminicidio.net, una investigación en la que el Ayuntamiento de Zaragoza es institución patrocinadora.

Las dificultades sobre cómo actuar en determinadas situaciones, como la necesidad de enmarcar el problema de las agresiones a mujeres en el más amplio de la discriminación. se mostraron en sesiones como la mesa redonda “¿Qué pedimos las víctimas a los medios?”, en la que representantes de tres asociaciones coincidieron en criticar que las informaciones se centren en los detalles del suceso criminal y de la víctima en lugar del asesino. De la misma manera, en la mesa redonda “Generando igualdad”, dos periodistas recalcaron problemas habituales en el tratamiento de estas noticias, como el sensacionalismo y la culpabilización, y destacaron la importancia de prácticas como dar voz a las supervivientes; aunque destacando que en cada caso tiene circunstancias peculiares y no hay fórmulas matemáticas.

En otra de las sesiones, “Afrontar y prevenir la violencia machista”, la jueza Francisca Verdejo explicó la evolución y la regulación vigente del tratamiento penal y lo que puede haber detrás de algunos de los aspectos que muchas veces se resaltan en las noticias como la denegación de órdenes de protección o la inexistencia o retirada de denuncia.

DSC_0054

Como  trasfondo de todas estas intervenciones, se repitió la idea central de que la violencia contra las mujeres es una manifestación de un problema más amplio: las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres. Este fue el tema abordado por la periodista y doctora en Ciencias de la Información Pilar López Díez en su conferencia “Tratar la violencia de género en los medios de comunicación”, quien resumió: “Si me piden un solo consejo para hacer mejores notas informativas en general, no solo de violencia machista, tiene que ser acabar con los estereotipos de género“.

Segunda edición: Para profesionales y todo el público

En noviembre de 2017, las II Jornadas “Información y violencia machista” volvieron a profundizar en el papel de los medios de comunicación en la eliminación de la violencia machista, abriéndose además a toda la sociedad. Así, cambiaron su formato para unir un taller para profesionales y estudiantes sobre cómo comunicar mejor este tema y con una sesión abierta al público.

En la sesión para los miembros de APA, tanto la periodista Cristina Fallarás como la representantes de la asociación Somos Más, de mujeres que han sufrido esta violencia, incidieron en dos ideas clavess: poner el foco en el agresor, no en la víctima, y revisar el papel de los medios y las redes sociales. Para Fallarás son las redes sociales quienes están introduciendo la violencia contra las mujeres en la agenda política y presionado contra el silencio imperante. “Los medios en la medida que no denuncian, participan” acusó la ponente, presentado varios casos recientes (la violación de “La Manada”, Juana Rivas o la campaña #YoTambién) para mostrar cómo desde las redes han surgido denuncias o se ha cambiado el discurso; por eso ha llamado a los periodistas “a revisar el papel de los medios y las redes, como única manera de fiscalizar”, aunque destacando que “estamos en mitad de una vorágine y algo está cambiando”.

Cristina Fallarás en las Jornadas de Información y Violencia Machista

Por su parte, las representantes de Asociación Somos Más explicaron qué echan en falta en los medios y los problemas a los que se enfrentan tras denunciar a su agresor. Sus problemas en paso por la Policía o los Tribunales y sus reclamaciones sobre el funcionamiento del sistema para atenderlas motivaron un vivo debate, en el que Marco aseguró que los maltratadores “se vienen arriba porque en la prensa ven que no pasa nada” y que concluyó con la petición a los medios de que “no nos llamen solo en noviembre, porque el problema sigue los otros once meses”.

En la sesión abierta, la asesora legal Francisca Granados y las periodistas Virginia Pérez Alonso y Cristina Fallarás presentaron el conocido caso de Juana Rivas, la mujer denunciada por no querer entregar a sus hijos a su marido, condenado por violencia de género, como ejemplo de los fallos tanto en el tratamiento en los medios como en los Tribunales.