El jueves 28 de febrero el ciclo de cine “Periodismo de película” organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y la FNAC. ofrece “Nightcrawler”, una crítica visión del periodismo de sucesos en televisión, a la que seguirá un coloquio con Daniel Calavera, crítico de...
El 21 de febrero, jueves, la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón acoge una sesión informativa de la Oficina del Parlamento Europeo para explicar a los profesionales de la información aspectos como el funcionamiento de los próximos comicios...
El 20 de febrero, miércoles, a las 19,30 horas, se presenta en el aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el libro “Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución”, que reúne doce ensayos...
El próximo miércoles 20 de febrero, la periodista y novelista Marta Robles impartirá un taller de escritura en la Universidad San Jorge en el que dará a los estudiantes unas pautas para escribir con éxito y presentará su última novela,...
El 26 de febrero, el XX Congreso de Periodismo Digital de Huesca contará con un taller previo en Zaragoza, en el que Julio Montes, cofundador de Maldita.es, tratará sobre la desinformación y el papel de los periodistas como verificadores y...
El 20 de febrero el ciclo de conferencias sobre contenidos digitales On Topic continúa su programación con el taller práctico“SEO en redes sociales”, a cargo de Rost Torchinskiy. La sesión incluye una introducción al posicionamiento en redes sociales, con ejemplos reales y casos de éxito y ejercicios con plataformas...
El 21 y 22 de febrero, se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la IX Jornada de Divulgación Científica, este año con el lema “La ciencia marca tendencia”. El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres con...
El periodista Antonio Pampliega, reportero de conflictos en África y Oriente Medio que fue secuestrado por Al Qaeda, particiñó en el XVI Encuentro de Periodismo de Altura, celebrado en Castejón de Sos, y contó la vida de la población civil.
El año 2011 se convierte -dice el corresponsal de guerra Antonio Pampliega-, en un año clave en Siria. Alentados por las revoluciones de Túnez, Egipto, miles de sirios se echan a la calle para pedir libertad. La revolución pacífica se convirtió en guerra civil. Siria es ahora un país destrozado. Seis millones y medio de personas están desplazados por todo el país. El conflicto se ha cobrado más de 250.000 víctimas, de las cuales 9.000 son niños. En este video Pampliega, corresponsal de guerra free lance, que sufrió un secuestro de Al Qaeda de diez meses en 2015, cuenta la crudeza del conflicto y la vida cotidiana entre ruinas. Termina con esta frase de François Fenelon: “La guerra es un mal que deshonra al género humano”. El vídeo se exhibió en la jornada “Periodismo de altura” del viernes 24 de agosto en Castejón de Sos.
“Los medios –nos contó Pampliega- no se portan bien con los free lance. Yo me tengo que pagar absolutamente todo, desde el alojamiento, hasta el transporte, seguros de vida… ¿A cambio qué recibimos?, ‘El País’ o ‘El Mundo ’, entre 35 ó 45 euros la crónica sobre el terreno” . “Para financiarme -añade este periodista- , yo pedí un crédito de 10.000 euros y trabajando con medios extranjeros”.
Frente a las imágenes tópicas que se ven y leen en los medios convencionales, lo que le interesa transmitir a Antonio Pampliega con su trabajo, es “el sentimiento de los civiles que es donde debemos enfatizar Occidente con ellos.
Pampliega, nacido en Madrid en 1982, ha cubierto conflictos de Oriente Medio y África para ‘AFP’, ‘AP’, ‘CNN’, ‘BBC’, ‘The Times’, ‘El País’, ‘Tiempo de Hoy, ‘Efe’ o ‘Neupic’
El encuentro de “Periodismo de altura” estuvo organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, en colaboración con la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Castejón de Sos y que tiene como alma mater a Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas de ‘ABC’. Junto a Antonio Pampliega, estuvieron en el encuentro de Castejón, en su XVI edición, periodistas como como Enric Juliana, Bru Rovira, o Ramón Lobo y Francisco Gambus, diputado del Parlamento Europeo, en un debate que fue moderado Eva Pérez Sorribas, directora de informativos de la cadena SER y miembra de la Junta de la Asociación de Periodistas de Aragón.
Rafael Bardají. Periodista. Artículo publicado originalmente en su blog TintaTecla
Deja un comentario