El jueves 28 de febrero el ciclo de cine “Periodismo de película” organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y la FNAC. ofrece “Nightcrawler”, una crítica visión del periodismo de sucesos en televisión, a la que seguirá un coloquio con Daniel Calavera, crítico de...
El 21 de febrero, jueves, la sede de la Asociación de Periodistas de Aragón acoge una sesión informativa de la Oficina del Parlamento Europeo para explicar a los profesionales de la información aspectos como el funcionamiento de los próximos comicios...
El 20 de febrero, miércoles, a las 19,30 horas, se presenta en el aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el libro “Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. infopolución”, que reúne doce ensayos...
El próximo miércoles 20 de febrero, la periodista y novelista Marta Robles impartirá un taller de escritura en la Universidad San Jorge en el que dará a los estudiantes unas pautas para escribir con éxito y presentará su última novela,...
El 26 de febrero, el XX Congreso de Periodismo Digital de Huesca contará con un taller previo en Zaragoza, en el que Julio Montes, cofundador de Maldita.es, tratará sobre la desinformación y el papel de los periodistas como verificadores y...
El 20 de febrero el ciclo de conferencias sobre contenidos digitales On Topic continúa su programación con el taller práctico“SEO en redes sociales”, a cargo de Rost Torchinskiy. La sesión incluye una introducción al posicionamiento en redes sociales, con ejemplos reales y casos de éxito y ejercicios con plataformas...
El 21 y 22 de febrero, se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la IX Jornada de Divulgación Científica, este año con el lema “La ciencia marca tendencia”. El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres con...
Aragón TV respaldará este año la producción de 32 proyectos audiovisuales a través de su línea de financiación anticipada, que este año ha contado con una partida de 400.000 euros. En un acto celebrado este martes, con la participación de numerosos realizadores, actores y productores, la televisión autonómica ha adelantado su intención de incrementar esa cifra en 2019 dentro de su nueva estrategia de apoyo al sector audiovisual aragonés. La directora general de la CARTV, Teresa Azcona, ha subrayado que esta nueva estrategia de apoyo al audiovisual aragonés se sustentará en tres pilares: más medios para impulsar proyectos independientes atractivos, más difusión tanto en Aragón TV como en salas de cine y otras pantallas, y más producción propia”.
La cadena autonómica se ha comprometido, además, a adelantar al mes de febrero la primera de las dos convocatorias anuales para la presentación de proyectos con, el fin de facilitar la búsqueda de financiación complementaria y la viabilidad de los proyectos.
Azcona ha destacado la voluntad de la cadena de “incrementar los recursos para la producción de contenidos de entretenimiento y divulgativos a través de productoras independientes, que puedan contar con el favor de los espectadores”. “Queremos seguir profundizando en ese desarrollo de la industria audiovisual aragonesa —ha explicado—, y no solo en los grandes centros de población, como Zaragoza, sino abrir más las posibilidades de crecimiento de las productoras ubicadas en otros puntos del territorio aragonés”. En este sentido, la directora de Aragón TV, Carmen Ruiz, ha precisado que en 2018 Aragón TV ha incrementado ya un 34% la inversión en la compra de programas fuera de los dos grandes lotes de producción adjudicados por concurso”.
La puesta en marcha del nuevo canal digital Aragón Deporte ha abierto en los dos últimos meses una nueva línea de trabajo con productoras independientes y empresas de servicios audiovisuales para la retransmisión de los encuentros para consumo exclusivo en Internet. “En esa línea de colaboración vamos a seguir porque es bueno para el sector audiovisual aragonés y enriquecerá y dará variedad a nuestra programación”, ha explicado la directora de Aragón TV. Entre los objetivos que ha destacado Carmen Ruiz está también el de “mejorar la comunicación con las productoras para que puedan trabajar con la mayor previsión” a la hora de presentar proyectos a Aragón TV.
La apuesta de la CARTV por el audiovisual aragonés contempla la programación regular en Aragón TV de trabajos producidos en esta comunidad o vinculados a ella. Además, se promocionarán los proyectos en sus diferentes fases, desde el rodaje hasta los estrenos a través de los distintos canales de difusión de la cadena.
Desde 2012, Aragón TV ha apoyado a través de su línea de financiación anticipada la puesta en marcha de 117 proyectos, entre largometrajes de ficción, documentales y cortos. La Corporación ha inaugurado una exposición permanente en sus pasillos con los carteles de los trabajos audiovisuales que han contado con respaldo de la cadena a lo largo de sus doce años de andadura.
Entre los 32 proyectos —dieciocho documentales, nueve largometrajes de ficción y cinco cortos— que recibirán apoyo de la televisión autonómica en 2018 están “Barbazul”, el próximo trabajo de Paula Ortiz; “Alcohol de quemar”, un drama que reúne de nuevo a Gaizka Urresti con el escritor Miguel Mena; “Las niñas”, primer largo de Pilar Palomero; “El mejor payaso del mundo, Marcelino”, en el que los hermanos Roda dirigen a un Pepe Viyuela transformado en el legendario payaso jacetano que inspiró a Chaplin; o la recién estrenada “Miau”, de Nacho Estaregui.2
En clave musical, esta nueva hornada del cine aragonés traerá “La estrella azul”, un largo de ficción en el que Javier Macipe aborda la figura del influyente y prematuramente fallecido Mauricio Aznar, cantante de Más Birras; o “Héroes”, docume2ntal de Miguel Ángel Lamata sobre los Héroes del Silencio. En el capítulo de documentales figuran también títulos como Elvira de Hidalgo, la aproximación de Vicky Calavia a la soprano de Valderrobres; “La mujer que soñaba con números”, de Mireia Abrisqueta; o “Bienvenido Mister Loach”, que relatará el vínculo con Aragón del realizador británico Ken Loach.
Deja un comentario