Los días 9 y 10 de octubre se celebra en Bilbao el I Congreso de Periodismo Feminista María del Carmen Molifé, en el que participan más de 20 ponentes de otros tantos proyectos periodísticos. Organizado por Pikara Magazine, el encuentro congregará a...
El uso de las herramientas digitales en la comunicación interna de empresas y organizaciones va a centrar la próxima sesión de On Topic, que tendrá lugar el miércoles 16 de octubre, de 19 a 21 horas, en Etopia Centro de...
El Museo IAACC Pablo Serrano (Zaragoza) acogerá el miércoles 23 de octubre, a las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Espejos rotos’, versión castellana de ‘Espills trencats’, del periodista Mario Sasot. Estará acompañado por el director de la revista Crisis,...
El Congreso Interpirenaico de Medios de Proximidad (CIMP) se celebra, por primera vez, en la Seo de Urgel (Lérida) el jueves 24 y viernes 25 de octubre, con el lema ‘Dinamizando el territorio. Modelos de negocio, tecnología y comunidades’. Este...
Las fundaciones San Millán de la Cogolla y Fundéu BBVA organizan el 3 y 4 de octubre el XIV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que reunirá en el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), situado en...
La periodista Rosane Marinho imparte, este martes y miércoles, en Zaragoza Activa un curso sobre fotografía con dispositivos móviles y comunicación en las redes sociales. El taller cuenta con dos sesiones, en horario de tarde, donde los alumnos aprenderán las...
El Inaem, a través del Centro de Tecnologías Avanzadas, oferta un curso de producción y edición radiofónica con Adobe Audition, impartido por Chusé Fernández, coordinador de la Escuela Creativa de Radio TEA FM. Este taller formativo de 40 horas cuenta con...
La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la FAPE ha tramitado en su última reunión dos resoluciones contra denuncias presentadas por la asociación Genera, ONG que trabaja temas sobre prostitución, ante informaciones que consideraba que invadían la intimidad y estigmatizaban a mujeres que ejercen esta actividad. La Comisión ha fallado contra el reportaje de El País “La mitad de las prostitutas de Barcelona son víctimas de trata” por la imagen que lo ilustraba; y aunque sin condenar critica como inapropiados los datos ofrecidos en la noticia sobre el asesinato de una prostituta.
En su resolución 2018/145. la Comisión de Deontología considera que se ha vulnerado el Código al publicar, en el marco de una noticia que abordaba el problema de la trata, una imagen de unas mujeres con un pie de foto que las identificaba como prostitutas. Se señala que al no haberse adoptado medidas técnicas que impidieran la identificación de al menos tres de dichas mujeres, no se ha preservado su derecho a la propia intimidad e imagen, de tal forma que se ha conculcado el deber del periodista a respetar ese derecho.
La Comisión ha abordado además, de forma conjunta, las tres quejas presentadas por Genera contra el tratamiento en El Pais, La Sexta y Antena 3 de la noticia del asesinato de una prostituta, por considerar que utilizaban expresiones vejatorias y que se estigmatizaba o criminalizaba el ejercicio de la prostitución. Según se considera en la resolución 2018/146 , ninguno de los tres medios ni se entrometen en la vida privada de la víctima ni aluden de forma despectiva o con prejuicios a la víctima o al colectivo que representa; sin embargo se critica a El País por incluir detalles que no responden al interés público de la noticia.
En concreto, señala la Comisión: “Esta ponencia se cuestiona la necesidad de publicitar en el texto de la información la existencia de un sitio web con una especie de catálogo de mujeres prostitutas de Barcelona con sus características singulares y sus nombres de guerra, ya que sin duda contribuye a la cosificación del cuerpo de la mujer, en este caso de la fallecida, en la que podemos hallar su nombre profesional (Lisa) y en especial sus atributos y los servicios que prestaba. Asimismo considera que los detalles indagados en el vecindario sobre la vida personal de la víctima y su pareja, así como el domicilio donde ejercía, el nombre de su pareja, edad de ambos, duración de la relación o el hecho de haber muerto por degüello no eran necesarios como para ser considerados de interés público”.
Deja un comentario